PROCODEN
Servicios
LOPD

En PROCODEN disponemos de nuestra propia PLATAFORMA LOPD, creada para realizar una gestión más inmediata, ágil y eficiente. A través de la misma se tiene acceso las 24 horas del día desde cualquier dispositivo, sin realizar ninguna descarga a toda la documentación referente a la Protección de Datos.
Del primer análisis realizado de la empresa se detallará el grado de obligaciones, si tiene que tener Delegado de Protección de Datos, si hay que hacer una Evaluación de Impacto, el grado de sensibilidad de datos que se tratan.
Elaboramos los textos de protección de datos que tienen que aparecer en los documentos, emails, presupuestos, facturas, etc. que utilizas diariamente en tu actividad.
Si tu actividad está obligada a designar un Delegado de Protección de Datos, puedes externalizarlo en nosotros.
* Alguno de los sectores obligados a disponer de un DPO: Asociaciones, Fundaciones, Promotores, Inmobiliarias, Centros educativos, Asesores fiscales, Abogados cuando actúen por cuenta de sus clientes en operaciones financieras, inmobiliarias, o cuando presten los servicios de constituir sociedades, ejercer la secretaría u otros servicios afines, etc..
Se trata de una plataforma sencilla, fácil e intuitiva y siempre a mano.
PROCODEN revisa tu página web y/o tienda online y si es conforme a las exigencias legales te certifica la página web de conformidad a la LSSI-CE
Del mismo modo también te facilitamos los textos legales adaptados a su página web y/o tienda online y te los mantenemos actualizados en la PLATAFORMA LOPD: política de cookies, aviso legal, política de privacidad, condiciones generales de uso, condiciones generales de contratación o reserva.
Certificación web

Protocolo acoso

A partir de un trabajador, seas autónomo o pyme estás obligado a tener implantado el PROTOCOLO DE ACOSO SEXUAL, POR RAZÓN DE SEXO Y LABORAL (no lo decimos nosotros, lo dicen las leyes).
PROCODEN, bajo su filosofía te ayuda a cumplir las normas. Nos encargamos de su elaboración, su implantación y realizar un seguimiento, ofrecemos una charla formativa a tus trabajadores totalmente GRATUITA, para que sean conscientes del compromiso que habéis adquirido en prevenir, sensibilizar y erradicar, dentro del ámbito corporativo, cualquier conducta que pueda ser calificada como acoso, informando de que tienes a tu disposición una herramienta para ser oído.
No contar con el Protocolo de Acoso Sexual, por Razón de Sexo y Laboral, puede conllevar importantes sanciones administrativas, con multas entre 7.501 y 125.018 euros, y la pérdida de ayudas, bonificaciones y beneficios derivados de los programas de empleo.
Con la desconexión digital se garantiza la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el respeto del descanso de todos los miembros de la entidad.
Desconexión digital
Canal de denuncias

Se trata de un software diseñado por PROCODEN, que permite la comunicación de cualquier tipo de irregularidad manteniendo el anonimato y la comunicación bidireccional, de forma confidencial, se interpone la denuncia rellenando un sencillo formulario, preparado para cumplir con los plazos establecidos para realizar las comunicaciones.
Pensado en todo tipo de empresas tenemos dos versiones, la PRO y la PREMIUM.
CANAL DE DENUNCIAS PREMIUM. Pensado en empresas que quieren estar a la vanguardia, además de las características del Canal PRO, permite la personalización de la plataforma con logos, incorporando varias sedes dentro de un mismo canal, de rápida puesta en marcha, con guías de uso, con posibilidad de conectarse con el Protocolo de Acoso y la Desconexión Digital.
CANAL DE DENUNCIAS PRO. Ideado para aquellas empresas que quieren cumplir la legalidad simplemente. Permite la comunicación bidireccional, se facilita un código al informante para llevar a cabo el seguimiento, aun cuando la denuncia es anónima.
Si tu contable no realiza el registro retributivo o auditoría salarial, PROCODEN te puede ayudar en la realización, de acuerdo con la normativa vigente en materia de igualdad y transparencia.
Emitimos un informe detallando las posibles desigualdades en materia salarial que puedan existir y su justificación, para así ser tratadas para alcanzar la igualdad efectiva dentro de la entidad.
Registro retributivo o auditoría salarial
Plan de igualdad
Prevención del blanqueamiento de capital y financiación del terrorismo
Protocolo de acoso LGTBI